|
AID
Bucaramanga, Colombia
Marcela Caycedo Moreno
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Arquitectura y Diseño, Bogotá D.C., Colombia
Profesora Arqta. Mercedes C. Miglianelli
Full Document (PDF)
Abstract
Durante las últimas cinco décadas, el conflicto armado en Colombia, ha cobrado fuerza, impactando la vida de cientos de familias en su mayoría campesinos. Uno de cada diez colombianos ha sido desplazado y el estado no ha logrado establecer una ley que favorezca y garantice los derechos fundamentales de estas comunidades.
En una primera etapa de esta catástrofe, los afectados llegan generalmente a ciudades mucho más grandes de las que proceden, las cuales son incapaces de dar una solución de alojamiento digna e inmediata. Los albergues sufren de condiciones de hacinamiento, y precarias condiciones de habitabilidad. Además el trabajo social de reconstrucción de proyecto de vida de estas personas y familias es casi inexistente.
Por esta razón, en el proyecto AID, se busca dar una atención inicial de calidad, que incluya alojamiento, atención médica, psicológica, y de apoyo y acompañamiento durante el duro proceso que estas familias atraviesan.
La emergencia cada familia desplazada es temporal, pero el país vive una etapa de emergencia prolongada, por tanto se busca dar una solución rápida a estas personas, que una vez superada su emergencia como grupo familiar, abandonara la vivienda, y esta quedará disponible para recibir otra familia que entre en este desafortunado proceso.
|
| |
image of the settlement (architectural scale or example of unit)
image of the settlement (urban scale or group of housing units)
diagram of the actors involved and the relationships between them
|
|