|
Lo que el viento se llevó
Dallas, Estados Unidos
Diego Zurek
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de arquitectura, Bogotá D.C., Colombia
Arquitecta Mercedes Miglianelli
Full Document (PDF)
Abstract
La vivienda de emergencia, entendida como un hábitat estructurante de nuevos tejidos sociales que permite la supervivencia, sustituye transitoriamente ciertas necesidades y protege de los rigores externos mediante el desempeño de ciertas funciones básicas relacionadas con la protección de las condiciones climáticas, el almacenamiento y protección de bienes, la seguridad emocional y la satisfacción de intimidad. Para cumplir con ello, debe responder a una serie de funciones esenciales, a saber: protección, flexibilidad, almacenamiento, seguridad, alternativas tecnológicas, ubicación, materiales, áreas de alojamiento, de administración, de abastecimiento, de preparación de alimentos, salud, recreativas y otras áreas.
Diseñar un modelo específico que pueda suplir las necesidades de las personas que se encuentran afectados por los tornados.
Crear espacios habitables, adaptables y satisfactorios para las personas que han sido víctimas de la catástrofe climática.
Se plantea un modulo de vivienda por familia (familia nuclear)
Las unidades de vivienda constaran a lo sumo con dos áreas privadas (máximo 4 personas).
• Portable
• Reutilizable
• Sostenible
• Desarmable
Dotar de vivienda provisional, para un plazo máximo de tres a cuatro meses, a la población afectada que se estima en un 5% de la población máxima de Dallas.
|
| |

image of the settlement
(architectural scale or example of unit)

image of the settlement
(urban scale or group of housing units)

diagram of the actors
involved and the relationships between them |
|